Lesiones personales

La Guía Definitiva sobre Demandas por Seguridad Negligente: Ejemplos Reales y Tus Derechos

1 jul 2025

5 min

acercamiento de abogado y cliente haciendo trámites para un caso de demanda por negligencia en la seguridad
acercamiento de abogado y cliente haciendo trámites para un caso de demanda por negligencia en la seguridad
acercamiento de abogado y cliente haciendo trámites para un caso de demanda por negligencia en la seguridad

Cuando visitas una propiedad en Coral Gables, ya sea un hotel, un centro comercial, un complejo de apartamentos o un garage público, esperas un nivel básico de seguridad. Asumes que la iluminación será suficiente, que las puertas se cerrarán con llave y que alguien ha tomado medidas para prevenir la actividad criminal. Pero, ¿qué sucede cuando esas expectativas no se cumplen? ¿Qué pasa si ocurre un crimen prevenible simplemente porque el propietario de la propiedad no proporcionó una seguridad adecuada?

La seguridad negligente es un problema legal que surge más a menudo de lo que la gente se da cuenta. Se refiere a situaciones donde una persona es lesionada o agredida porque un negocio o propietario de la propiedad no tomó precauciones razonables para mantener el lugar seguro. Estos casos pueden involucrar desde cámaras de vigilancia faltantes hasta personal de seguridad mal capacitado o puertas rotas que no se han reparado.

En una ciudad como Coral Gables, conocida por su vibrante vida nocturna, vecindarios de alto nivel y alto tráfico peatonal, estos riesgos no pueden ser ignorados. Los crímenes no solo ocurren en callejones oscuros; suceden en estacionamientos, escaleras y hasta en áreas de vestíbulo donde medidas de seguridad simples podrían haber marcado la diferencia. En las secciones que siguen, exploraremos lo que realmente significa la seguridad negligente bajo la ley de Florida, qué tipos de fallos de propiedad pueden causar daños serios y cómo las víctimas pueden actuar cuando su seguridad ha sido comprometida.

Cómo Funciona una Demanda por Seguridad Negligente

La seguridad negligente es un tipo de reclamo legal que cae bajo la categoría más amplia de responsabilidad de locales de Florida. Se aplica cuando alguien es perjudicado en la propiedad de otra persona porque el propietario o gerente no proporcionó protección razonable contra actos criminales previsibles. Esto no significa que los propietarios de propiedades sean responsables de cada incidente, pero sí significa que deben tomar precauciones razonables cuando hay un riesgo conocido.

Estas precauciones pueden incluir mantener cerraduras funcionales en puertas y rejas, instalar una iluminación adecuada en áreas comunes, asegurarse de que las cámaras de vigilancia estén funcionando y contratar personal de seguridad debidamente capacitado cuando sea necesario. La pregunta legal clave es si el crimen podría haberse anticipado con base en la ubicación, incidentes previos o vulnerabilidades obvias. Si la respuesta es sí, y no se tomaron medidas para reducir el riesgo, el propietario de la propiedad puede ser considerado legalmente responsable.

La ley de Florida impone este deber a aquellos que controlan una propiedad, especialmente cuando está abierta al público o es utilizada por residentes, inquilinos o huéspedes. Las víctimas que sufren lesiones debido a un ataque violento, robo u otro crimen similar en una propiedad insegura pueden tener el derecho a presentar un reclamo y buscar compensación por los daños sufridos. Entender cuándo y cómo se viola este deber es esencial para determinar si la seguridad negligente jugó un papel en el daño causado.

Ejemplos Comunes de Seguridad Negligente

No todos los crímenes en propiedades privadas son el resultado de negligencia. A veces, un criminal decidido encontrará una forma de eludir incluso los mejores sistemas de seguridad. Sin embargo, la mayoría de los delitos oportunistas, como robos, agresiones y allanamientos, ocurren cuando la seguridad es visiblemente insuficiente o totalmente ausente. De hecho, décadas de investigación en criminología y responsabilidad de locales han demostrado que cuando se implementan precauciones razonables, muchos crímenes se previenen por completo o se vuelven significativamente menos probables.

Esta es la base de un reclamo por seguridad negligente. Para hacer responsable a un propietario de la propiedad, las víctimas y sus equipos legales deben demostrar que el riesgo de daño era previsible, que el propietario no tomó medidas razonables para prevenirlo y que esta falta contribuyó directamente a las lesiones sufridas. Pero ¿cómo se ve exactamente la seguridad negligente en situaciones cotidianas?

A continuación, se presentan algunos de los escenarios más comunes que pueden dar lugar a reclamos legales:

Iluminación inadecuada en garajes de estacionamiento

Las áreas mal iluminadas, especialmente en estructuras de estacionamiento cerca de zonas concurridas como Miracle Mile, son un peligro conocido. Los criminales a menudo apuntan a estas ubicaciones porque ofrecen ocultamiento y rutas de escape fáciles. Sin la iluminación adecuada, tanto la visibilidad como la vigilancia se ven comprometidas, lo que facilita que ocurran incidentes violentos o robos sin ser detectados. Los propietarios de la propiedad que no instalan o mantienen sistemas de iluminación adecuados pueden ser considerados responsables cuando estas condiciones contribuyen a un ataque.

Cerraduras defectuosas y puertas rotas en comunidades residenciales

En complejos de apartamentos y vecindarios cerrados, la seguridad básica en los puntos de entrada es esencial. Cuando las cerraduras están rotas, las puertas quedan entreabiertas o los códigos de acceso no se actualizan después de incidentes previos, se pone en riesgo a los residentes y huéspedes. Los allanamientos y las invasiones de hogares a menudo se deben a estas debilidades pasadas por alto, especialmente cuando la administración ignora quejas o señales de advertencia previas. Estos fallos no solo indican un mal mantenimiento, sino también un desprecio por la seguridad de los residentes.

Falta de cámaras de vigilancia en áreas públicas o semi-públicas

La vigilancia no solo se trata de grabar evidencia: también es un disuasivo. Los criminales son mucho menos propensos a cometer un delito en áreas donde creen que están siendo observados. Cuando hoteles, centros comerciales o lugares de entretenimiento carecen de cámaras—o cuando las cámaras son falsas, están desactualizadas, o no funcionan—dejan a los clientes más vulnerables a ataques no monitoreados. Este tipo de descuido puede ser especialmente grave en lugares con un historial de perturbaciones o crímenes previos.

Personal de seguridad mal capacitado o ausente

En algunos entornos de alto tráfico, especialmente aquellos que sirven alcohol o permanecen abiertos hasta tarde en la noche, la presencia de personal de seguridad capacitado es crítica. Sin embargo, no es suficiente con tener a alguien uniformado. Si los guardias están mal capacitados, distraídos o no están calificados para manejar conflictos, pueden hacer poco para prevenir la violencia o intervenir cuando sea necesario. En algunos casos, la completa ausencia de seguridad en áreas claramente de alto riesgo puede formar la base para un reclamo.

Falta de respuesta a la actividad criminal previa

Uno de los indicadores más claros de negligencia es cuando los propietarios de propiedades no responden a incidentes pasados. Si se han producido agresiones, robos u otros crímenes en o cerca de la propiedad y no se tomaron medidas adicionales de seguridad después, esto puede sugerir un patrón de desprecio. En términos legales, esto se llama previsibilidad, la idea de que el riesgo era conocido o debería haber sido conocido, y que se podrían haber tomado medidas para reducirlo.

Cuando estos tipos de fallas se combinan con evidencia de daño previsible, forman la base legal para un caso de seguridad negligente. Probar un caso así no solo requiere demostrar que ocurrió un crimen, sino que podría haberse anticipado y prevenido razonablemente con medidas adecuadas. En la próxima sección, explicaremos exactamente qué deben demostrar las víctimas para avanzar con un reclamo exitoso.

Probar la Seguridad Negligente: Los Cuatro Elementos Legales

Para que un reclamo por seguridad negligente tenga éxito en Florida, no basta con mostrar que ocurrió un crimen en la propiedad de otra persona. El sistema legal requiere un enfoque estructurado basado en cuatro elementos esenciales. Cada uno juega un papel crítico en establecer que el propietario de la propiedad falló en su responsabilidad y que esta falta contribuyó directamente al daño que experimentaste.

1. Deber de Cuidado

El primer paso es probar que el propietario de la propiedad te debía un deber legal. Este deber existe cuando estás legalmente presente en las instalaciones, ya sea como inquilino, cliente, huésped o empleado. La ley de Florida clasifica a los visitantes legales como invitados o licenciatarios, ambos tienen derecho a una expectativa razonable de seguridad mientras están en la propiedad. El deber de cuidado significa que el propietario debe tomar medidas para proteger a las personas de peligros que son conocidos o razonablemente descubribles—incluyendo el riesgo de actividad criminal en ciertas ubicaciones.

2. Incumplimiento de Ese Deber

Una vez que se establece un deber, la siguiente pregunta es si el propietario de la propiedad lo incumplió. Un incumplimiento ocurre cuando no se implementan o mantienen medidas de seguridad razonables. Esto podría involucrar una variedad de fallas: cámaras de seguridad rotas o inexistentes, mala iluminación en pasillos o áreas de estacionamiento, cerraduras o puertas que no funcionan, o la ausencia de personal de seguridad capacitado en lugares de alto riesgo. Es importante señalar que la ley no exige perfección, pero sí requiere acciones que una persona razonable consideraría apropiadas bajo las circunstancias. La evidencia de estos lapsos puede provenir de registros de mantenimiento, declaraciones de testigos o registros de inspección.

3. Causalidad entre el Incumplimiento y el Daño

Después de identificar un incumplimiento, el tercer elemento es demostrar una conexión directa entre esa falta y la lesión sufrida. Esta es a menudo la parte más disputada de un caso de seguridad negligente. Debe demostrar que el acto criminal, ya sea un robo, una agresión o cualquier otro incidente, probablemente no habría ocurrido si el propietario de la propiedad había tomado medidas razonables para asegurar el área. En términos legales, esto se conoce como causa próxima. Por ejemplo, si un hotel no reemplaza una cerradura rota de una puerta lateral y un intruso utiliza ese punto de entrada para atacar a un huésped, la falta de reparación podría considerarse un factor contribuyente al daño causado.

4. Daños Medibles

Finalmente, para recuperar compensación, debes probar que sufriste un daño real. Esto incluye tanto daños económicos—como facturas de emergencia, tratamiento médico de seguimiento y pérdida de ingresos, así como pérdidas no económicas como trauma psicológico, ansiedad o disminución de la calidad de vida. La documentación es clave aquí. Los registros médicos, notas de terapia, recibos de nómina y testimonios de expertos ayudan a respaldar la extensión total de tus daños.

Además de estos cuatro elementos, los tribunales de Florida requieren que el daño sea previsible. Esto significa que el propietario de la propiedad debería haber sabido que un crimen como el que ocurrió era probable que sucediera basado en incidentes previos o tendencias delictivas prevalentes en el área. Por ejemplo, si el vecindario circundante había visto múltiples agresiones o allanamientos y no se realizaron cambios a los protocolos de seguridad, el riesgo puede considerarse previsible. Establecer este elemento a menudo implica revisar informes policiales, estadísticas del crimen o registros de incidentes previos vinculados a la ubicación.

Si bien probar estos elementos requiere una investigación exhaustiva y una estrategia legal sólida, es totalmente alcanzable con la documentación adecuada, análisis de expertos y apoyo legal. En muchos casos, las víctimas pueden sorprenderse al descubrir cuántas señales de advertencia fueron ignoradas por el propietario de la propiedad mucho antes de que ocurriera su lesión. Comprender este marco es un paso crucial para hacer responsables a las partes negligentes y buscar la justicia que mereces.

Lo que Puedes Recuperar

Cuando alguien resulta herido debido a la seguridad negligente, las consecuencias son a menudo de gran alcance, afectando más que solo su bienestar físico inmediato. Afortunadamente, la ley de Florida permite a las víctimas buscar compensación por la gama completa de pérdidas que han soportado. Estos daños recuperables están diseñados para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas, cubrir costos de su bolsillo y tener en cuenta el impacto duradero del incidente.

Daños Económicos

Los daños económicos se refieren a los costos financieros asociados con la lesión. Esto incluye gastos médicos como tratamiento de emergencia, cirugías, medicamentos, terapia física y rehabilitación a largo plazo. Si la lesión te causa perder trabajo o reduce tu capacidad de ingresos en el futuro, esos salarios perdidos y las pérdidas de ingresos proyectadas también pueden reclamarse. En casos más graves, los daños económicos pueden cubrir modificaciones en el hogar, cuidados en casa o costos de transporte vinculados a tratamientos continuos. Estas son pérdidas medibles y documentadas que surgen directamente del crimen hecho posible por la falta de seguridad adecuada.

Daños No Económicos

No todas las lesiones son visibles. El sufrimiento emocional y psicológico a menudo dura mucho más que las heridas físicas. Los daños no económicos reconocen el profundo efecto que el trauma puede tener en la salud mental de una persona y su calidad de vida en general. Las víctimas pueden experimentar ansiedad, insomnio, depresión o trastorno de estrés postraumático (TEPT), especialmente en casos de delitos violentos como agresiones o robos. La compensación en esta categoría busca reconocer el dolor, la angustia emocional y la pérdida del disfrute de la vida que soportan las víctimas, incluso si esos efectos son más difíciles de cuantificar.

Compensación por Muerte Injusta

Cuando la seguridad negligente lleva a un incidente fatal, los familiares sobrevivientes pueden tener derecho a presentar un reclamo por muerte injusta. Estos casos permiten la compensación relacionada con costos de funeral y entierro, el apoyo financiero que el fallecido habría proporcionado y la pérdida emocional sufrida por los parientes cercanos. La ley de Florida permite a los cónyuges, hijos y, a veces, padres o parientes dependientes buscar recuperaciones por el impacto duradero de perder a un ser querido debido a la inacción de un propietario de la propiedad.

Negligencia Comparativa en Florida

También es importante entender cómo se evalúa la culpa en Florida. El estado sigue una regla de negligencia comparativa modificada. Esto significa que si se encuentra que la víctima es parcialmente responsable de lo que ocurrió, como ignorar advertencias publicadas, entrar sin permiso o participar en comportamientos arriesgados, su compensación puede reducirse en proporción a su parte de la culpa. Por ejemplo, si un tribunal determina que tu culpa es del 20 por ciento, tu compensación se reduciría en esa cantidad. Sin embargo, si se determina que eres más del 50 por ciento responsable, es posible que no puedas recuperar daños por completo.

Potencial de Daños Punitivos

Aunque menos comunes, los daños punitivos pueden ser otorgados en ciertos casos donde la conducta del propietario de la propiedad va más allá de la simple negligencia. Estos daños están destinados no a compensar a la víctima, sino a castigar al infractor y disuadir comportamientos similares en el futuro. Para calificar, normalmente tendrías que demostrar que el propietario actuó con negligencia grosera o desdén deliberado por la seguridad de los demás—por ejemplo, ignorando repetidamente incidentes violentos en las instalaciones o encubriendo activamente fallas de seguridad conocidas.

Juntas, estas categorías de compensación reflejan la totalidad del daño que puede causar la seguridad negligente. Comprender a lo que puedes tener derecho es una parte crucial para tomar una decisión legal informada, y ayuda a garantizar que las consecuencias duraderas de la negligencia de otra persona no se conviertan en tu carga para llevar en solitario.

Qué Debes Hacer Después de una Lesión

Después de experimentar un incidente violento o lesión en la propiedad de otra persona, es natural sentirse abrumado, conmocionado o inseguro sobre qué pasos tomar a continuación. Sin embargo, las acciones que tomas en las horas y días que siguen pueden impactar significativamente tu capacidad para construir un caso legal sólido. Si el daño ocurrió en un complejo de apartamentos, garage, hotel o centro comercial, documentar las circunstancias y proteger tus derechos debe ser una prioridad.

En los casos de seguridad negligente, la evidencia puede desaparecer rápidamente. Las grabaciones de seguridad pueden ser borradas, las condiciones pueden ser alteradas y puede ser difícil localizar testigos. Por eso es fundamental actuar de manera rápida y metódica. Siguiendo algunos pasos clave, puedes preservar pruebas vitales, apoyar tu recuperación médica y sentar las bases para un reclamo potencial si se vuelve necesario tomar acciones legales.

A continuación, se presenta una lista de verificación de qué hacer después de una lesión causada por seguridad negligente. Estos pasos no solo son prácticos; pueden marcar la diferencia entre un caso desestimado y uno que resulte en una compensación justa.

  1. Reportar a la policía de inmediato, y obtener informes sobre el incidente.

  2. Buscar tratamiento médico—nunca retrases la documentación de tus lesiones.

  3. Capturar evidencia—fotos de cerraduras rotas, mala iluminación o cámaras faltantes.

  4. Hablar con testigos—sus declaraciones pueden validar las condiciones.

  5. Recopilar historial—estadísticas de delitos, incidentes pasados en la propiedad, o casos similares en las cercanías.

  6. Consultar con un abogado— Habla con un abogado tan pronto como sea posible. Ellos te guiarán sobre qué decir y hacer para proteger tus intereses en el futuro. 

Dónde Ocurre Más Frecuentemente la Seguridad Negligente

Si bien los actos criminales pueden ocurrir en prácticamente cualquier entorno, ciertos tipos de propiedades tienden a ser más vulnerables cuando faltan medidas de seguridad básicas. Estos son lugares donde las personas se reúnen frecuentemente, pasan o dependen de otros para su seguridad y, desafortunadamente, también son los tipos de entornos donde más comúnmente surgen las reclamaciones por seguridad negligente.

En algunos casos, la ubicación ya puede tener un historial de actividad delictiva, haciendo necesarias precauciones adicionales. En otros, el riesgo es menos obvio, pero la falta de supervisión aún lleva a daños graves. El factor clave no es solo la presencia de delito, sino si el propietario de la propiedad no tomó medidas razonables para prevenir peligros previsibles. Aquí hay algunos de los entornos más comunes donde tienden a ocurrir problemas de seguridad negligente:

·         Centros comerciales y centros de venta: Multitudes grandes, puntos de acceso fáciles y múltiples salidas hacen de estas propiedades un sitio común para robos, agresiones y incidentes en estacionamientos.

·         Estaciones de gasolina y tiendas de conveniencia: A menudo abiertas hasta tarde por la noche con personal limitado, estas ubicaciones pueden ser de alto riesgo si la iluminación, vigilancia o presencia de seguridad es inadecuada.

·         Restaurantes y bares: Los establecimientos que sirven alcohol pueden atraer confrontaciones, especialmente sin personal capacitado o porteros para desescalar situaciones.

·         Complejos de apartamentos y condominios: Los residentes esperan un espacio de vida seguro, pero los allanamientos y agresiones a menudo ocurren debido a cerraduras rotas, puertas abiertas o sistemas de intercomunicación que no funcionan.

·         Escuelas y centros de cuidado infantil: Estas instalaciones tienen un alto deber de cuidado y deben ser proactivas para controlar quién entra o sale de las instalaciones.

·         Universidades y colegios: Grandes campus con áreas de acceso abierto pueden volverse vulnerables si los dormitorios, bibliotecas o pasillos no están debidamente monitoreados o patrullados.

·         Hoteles y resorts: Los huéspedes a menudo no están familiarizados con la distribución y el entorno, lo que aumenta la necesidad de seguridad visible, cerraduras de habitaciones funcionales y pasillos bien iluminados.

·         Parques de diversiones y lugares de entretenimiento: Con un alto tráfico peatonal y múltiples puntos de entrada, un mal control de multitudes o la falta de respuesta a emergencias pueden resultar en daños.

·         Instalaciones de salud y hogares de ancianos: Pacientes vulnerables y residentes ancianos dependen del personal de la instalación para garantizar su seguridad, tanto de amenazas internas como externas.

·         Garajes y decks de estacionamiento: Aislados y a menudo mal iluminados, estas estructuras están entre los sitios más comunes para robos y agresiones físicas.

Estos tipos de propiedades pueden diferir en tamaño, ubicación y propósito, pero comparten un importante principio legal: si alguien es lesionado porque el propietario de la propiedad no proporcionó seguridad adecuada, puede ser considerado responsable.

Conclusión

La seguridad negligente no es solo un concepto legal, es un problema real y prevenible que afecta la seguridad de la gente común en Florida, incluyendo aquí en Coral Gables. Como hemos visto, cuando los propietarios de propiedades no toman medidas razonables para asegurar sus instalaciones, pueden ser considerados responsables por el daño que sigue. Estas fallas a menudo ocurren en lugares que todos visitamos regularmente: complejos de apartamentos, hoteles, centros comerciales y garajes.

Si estás lidiando con lesiones físicas, trauma emocional o la pérdida de un ser querido, tu derecho a buscar compensación depende de cuán bien se construya tu caso. Por eso es tan importante tomar las acciones correctas después de un incidente, desde reportar el evento y buscar atención médica hasta documentar las condiciones y buscar orientación legal. Un reclamo sólido no solo se centra en lo que sucedió, sino en por qué sucedió y cómo podría haberse prevenido.

La ley de Florida ofrece a las víctimas un camino claro hacia la justicia, pero estos casos pueden ser complejos. Problemas como previsibilidad, negligencia comparativa y prueba de daños requieren atención cuidadosa. Con la preparación adecuada y perspicacia legal, las víctimas pueden responsabilizar a los propietarios de propiedades negligentes y asegurar el apoyo que necesitan para avanzar.

Preguntas Frecuentes

¡Preguntas frecuentes!

¡Preguntas frecuentes!

¿Cuáles son los tres tipos más comunes de reclamaciones por negligencia?
¿Cuáles son los tres tipos más comunes de reclamaciones por negligencia?
¿Cuáles son los tres tipos más comunes de reclamaciones por negligencia?
¿Qué es la seguridad negligente?
¿Qué es la seguridad negligente?
¿Qué es la seguridad negligente?
¿Cuáles son las tres cosas que se requieren para probar negligencia?
¿Cuáles son las tres cosas que se requieren para probar negligencia?
¿Cuáles son las tres cosas que se requieren para probar negligencia?
¿Cuál es un ejemplo de una demanda por negligencia?
¿Cuál es un ejemplo de una demanda por negligencia?
¿Cuál es un ejemplo de una demanda por negligencia?

¿Buscando ayuda con un asunto de derecho familiar en Florida? Obtenga más información sobre cómo podemos apoyarte.

¿Busca ayuda con un asunto de derecho familiar en Florida? Descubra más sobre cómo podemos apoyarlo.

¿Buscando ayuda con un asunto de derecho familiar en Florida? Descubre más sobre cómo podemos apoyarte.

John P. Sherman image

Escrito por

John P. Sherman

John Sherman ha sido un abogado licenciado desde 2017, comenzando su práctica en litigios civiles y derecho familiar. Ha manejado juicios y juicios sin jurado relacionados con lesiones personales, tutela, violencia doméstica y asuntos de divorcio.

John P. Sherman image

Escrito por

John P. Sherman

John Sherman ha sido un abogado licenciado desde 2017, comenzando su práctica en litigios civiles y derecho familiar. Ha manejado juicios y juicios sin jurado relacionados con lesiones personales, tutela, violencia doméstica y asuntos de divorcio.

John P. Sherman image

Escrito por

John P. Sherman

John Sherman ha sido un abogado licenciado desde 2017, comenzando su práctica en litigios civiles y derecho familiar. Ha manejado juicios y juicios sin jurado relacionados con lesiones personales, tutela, violencia doméstica y asuntos de divorcio.

Si buscas un abogado en quien puedas confiar, estás en el lugar correcto.

Nuestra experiencia y compromiso nos respaldan. Estamos aquí para ayudarte a conseguir la justicia y compensación que necesitas.

8+

8 años representando casos complejos en litigios civiles y juicio.


300+

Casos resueltos con éxito en toda Florida

Lesiones Personales, Derecho de Familia, y Más

Imagen de un padre y su hija junto a él

Si buscas un abogado en quien puedas confiar, estás en el lugar correcto.

Nuestra experiencia y compromiso nos respaldan. Estamos aquí para ayudarte a conseguir la justicia y compensación que necesitas.

8+

8 años representando casos complejos en litigios civiles y juicio.


300+

Casos resueltos con éxito en toda Florida

Lesiones Personales, Derecho de Familia, y Más

Imagen de un padre y su hija junto a él

Si buscas un abogado en quien puedas confiar, estás en el lugar correcto.

Nuestra experiencia y compromiso nos respaldan. Estamos aquí para ayudarte a conseguir la justicia y compensación que necesitas.

8+

8 años representando casos complejos en litigios civiles y juicio.


300+

Casos resueltos con éxito en toda Florida

Lesiones Personales, Derecho de Familia, y Más

Contáctanos

Da el primer paso hoy.
Programa una consulta con nosotros y permítenos ayudarte a navegar el camino hacia adelante.

Programa consulta con John

John P. Sherman © 2025.

Contáctanos

Da el primer paso hoy.
Programa una consulta con nosotros y permítenos ayudarte a navegar el camino hacia adelante.

Programa consulta con John

John P. Sherman © 2025.

Contáctanos

Da el primer paso hoy.
Programa una consulta con nosotros y déjanos ayudarte a navegar el camino hacia adelante.

Programa consulta con John

John P. Sherman © 2025.